La programación de la Feria de las Flores tiene múltiples opciones y son diversas las expresiones artísticas que se reúnen durante los 10 días que dura la principal fiesta que vive, año tras año, la capital paisa. Hay varias instituciones aliadas que comparten durante estos días su trabajo cultural.
Así que si eres un amante del teatro, la narración oral, la literatura, entre otras expresiones artísticas, te contamos cuáles son algunas de ellas para que te agendes.
Pasajero a Betania, basada en Relatos de Gonzalo Arango
Esta obra de teatro del Teatro El Trueque explora la vida del poeta nadaísta Gonzalo Arango. Además, es un viaje que busca al autor en medio de sus obras, donde están presentes las preguntas por la vida y por la muerte. Obtuvo el «Reconocimiento al mejor estreno Teatral» por parte del Ministerio de Cultura en el 2011 y hace parte de la programación de la Feria de las Flores 2023. Se presentará los días 27, 28 y 29 de julio y, el fin de semana siguiente, los días 3, 4 y 5 de agosto.
La obra se presenta en el Teatro El Trueque, carrera 42 A # 48 – 53 Pasaje Cervantes a las 8:00 p.m.
- Lee más: Feria Equina de Asdesilla, el plan para los amantes de los caballos en la Feria de las Flores
El Porro es Legal, Orquesta La Pascasia
Este evento se realiza en la casa cultural La Pascasia para disfrutar y danzar con los sonidos de las gaitas, los porros y las cumbias de la mano de la Orquesta La Pascasia. El viernes 28 de julio, día de inicio de la Feria de las Flores 2023, tendrá una noche tropical colombovenezolana con un repertorio de Lucho Bermúdez, Los Melódicos, Los Billo’s Caracas Boys, entre otros referentes de la música caribeña.
Así que si te gusta bailar, este es un evento que no te puedes perder. Para comprar la boleta ingresa aquí.
XXIII Festival Internacional de Cuentería Entre Cuentos y Flores
Este festival que nació en el año 2000 lo organiza la Corporación Cultural Vivapalabra y este año será del 28 de julio al 7 de agosto. Su propósito es mantener vivas las tradiciones orales y la literatura, entregando presentaciones a públicos de todas las edades para que se permitan soñar, imaginar y escuchar nuevas historias. Este año tendrá representantes de Colombia, Paraguay, México, España, Cuba, y Perú.
Algunas de las funciones son con entrada libre y aporte voluntario. Otras requieren de boletería que tiene un valor de $30.000 la entrada general y $15.000 para estudiantes, adultos mayores y personas en situación de discapacidad. Consulta su programación para que te enteres de todos los detalles.
Entérate de más: Dos mil policías garantizarán el disfrute de la gente en la Feria
Ártiga, El Pueblo de los Invisibles
Esta es una obra de teatro de la Corporación Ziruma, con dirección y dramaturgia de Juan Álvaro Romero, y explora las múltiples experiencias que viven los niños en medio del conflicto armado colombiano, a la vez que evidencia las diferentes maneras afrontar y esperar a un ser querido desaparecido. Es un proyecto que se benefició por la Convocatoria de Fomento y Estímulos para el Arte y la Cultura 2023 de la Secretaría de Cultura Ciudadana de Medellín.
Se presentará el viernes 28 y sábado 29 de julio a las 8:00 p.m. en la calle 64 # 39 – 18 del Barrio Villa Hermosa. El costo de la entrada es $10.000 el público general y $5.000 para estudiantes.
XXIV Mamimuti en La Fanfarria
Este festival lo organiza la Corporación La Fanfarria, que trabaja desde 1972 impulsando las artes escénicas en la ciudad. El festival va desde el 22 de julio hasta el 18 de agosto y algunas de las obras hacen parte de la programación oficial de la Feria de las Flores. Es una oportunidad para que disfrutes del teatro para adultos, para la familia, los títeres, la danza y la música. El teatro está ubicado en la carrera 84 # 42 C 54, Barrio La América.
Visita su página web para conocer más información.